Última modificación: 2017-08-05
Resumen
La responsabilidad social de la administración pública en la transmisión de mensajes publicitarios
Mirian Raposeiras RoubÃn
Profesora Asociada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Universidad de Vigo
mraposeiras@uvigo.es
Â
Se ha convertido en práctica habitual de las administraciones públicas el empleo de la publicidad como canal comunicativo para hacer llegar a la ciudadanÃa sus mensajes. AsÃ, es frecuente encontrar en la prensa escrita desde avisos oficiales en los que se incluyen cuestiones relativas a expropiaciones, tasas o cortes de carreteras, hasta anuncios de grandes proyectos que se ponen en marcha o se han concluÃdo, campañas de concienciación y sensibilización pública o incluso de promoción turÃstica.
Â
En su actividad publicitaria, las administraciones públicas deben ejercer una clara responsabilidad social tanto en cuanto a la elección de los mensajes que se transmiten, como en su presentación que, en ocasiones, bajo la apariencia informativa esconden una intención de venta.
Â
A través de esta comunicación se pretenden recopilar ejemplos de buenas prácticas comunicativas de administraciones públicas que trasladan mensajes publicitarios de forma responsable publicados en la prensa escrita de la provincia de Pontevedra. También se analizarán otros mensajes que engañosamente se camuflan entre las páginas informativas de la prensa escrita, rompiendo con las pautas estipuladas en la propia legislación española.
Â
Información, publicidad y publicidad que quiere ser información serán, pues, los ejes de esta comunicación en la que se aboradará la responsabilidad social de la administración pública en la transmisición de mensajes publicitarios.
Â