Última modificación: 2017-10-09
Resumen
En el presente artÃculo se analizará cómo a partir del conflicto generado como reacción a una reforma educativa (la LOGSE) los docentes se sienten sin los recursos suficientes para dar respuesta a las nuevas demandas y responsabilidades y el conflicto expresará las dificultades para el desempeño de las funciones educativas que más les cuestan y, en la confrontación, se ratifican y radicalizan identidades antagónicas que basan su vÃnculo en el rechazo mutuo y que dificultan el logro del objetivo o de la misión de la organización: educar e integrar.
El paper recoge un aspecto de un trabajo más amplio sobre la visión del profesorado sobre la conflictividad escolar y las atribuciones que hacen a la causalidad de ésta y que analiza mediante el método etnográfico y triangulación de la información, las “representaciones sociales†sobre esta problemática y que se valorará los condicionamientos y consecuencias que esto produce en las aulas.
El trabajo de campo se realizó durante 1998-2002 a docentes de educación secundaria y los resultados alcanzados ponen de manifiesto la delegación de responsabilidades por parte del profesorado por sus dificultades de adaptación a la nueva realidad educativa y las dificultades del propio sistema educativo y de las polÃticas educativas para mejorar las prácticas docentes y los resultados educativos.