Última modificación: 2017-12-10
Resumen
El ideal cosmopolita y la noción de una ciudadanÃa global se encuentran firmemente inscritos en el imaginario propio del capitalismo global. Las naciones y el nacionalismo, en el otro extremo, son vistos como antiguallas que deben ser reemplazadas. Sin embargo, podemos dudar de esta visión tan extendida y, a la vez, simplista. Las naciones y la ciudadanÃa nacional parecen seguir funcionando como criterios identitarios básicos a lo largo de todo el planeta para el grueso de la población. En este sentido, el cosmopolitismo convive con la identidad nacional, no la sustituye. Es más, algunas evidencias, fragmentarias y dispersas, nos hacen preguntarnos si el cosmopolitismo no funcionará más como un “cosmopolitismo banal†que forma parte del capital cultural de ciertos grupos sociales, los más globalizados, que como la identidad primaria de amplios grupos sociales en el mundo actual.