methaodos.congresos, I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares

Por defecto: 
Cine, amor y ciudad: arte, sentimiento y dispositivos de poder
felipe dias ramos loureiro

Última modificación: 2017-10-09

Resumen


               La literatura, el cine, el teatro, la música, entre otras expresiones artísticas tematizó, tematizan y probablemente seguirán tematizando el amor. En menor medida, pero aún muy recurrentemente, las mismas expresiones artísticas también representaron, representan y representarán la ciudad, como escenario, en cuanto escena e incluso protagonista de la obra. En este trabajo la cuestión estudiada es - como el cine, como forma de representación de la ciudad tematiza el amor. Sí, la ciudad como espacio de intercambios simbólicos, que deja circular enunciados que forman un determinado discurso acerca del amor.

 A través de un enfoque genealógico, investigo el amor no como un sentimiento sencillo, sino como un dispositivo de poder, como un medio de disciplinar los cuerpos. Es posible percibir que las ciudades, a lo largo de la historia, representan y circulan modos de ser y amar pertinentes a un determinado orden. Podría ejemplificar citando la pólis ateniense donde se puede percibir la emergencia del amor como tema de discursos en relación a la sociabilidad urbana, así como, es posible percibir en la modernidad la emergencia del sujeto como un acontecimiento determinante para resignificar la urbanidad y reestructurar el discurso amoroso .

Lo que busco, es analizar el papel biopolítico del cine. Proponiendo, a través de este abordaje, el desafío de solucionar un enigma contemporáneo: ¿cómo el amor se ha convertido en un elemento esencial para la vida de cada sujeto? Como el cine produce y reproduce los discursos que modulan los modos de imaginar el amor en nuestra ciudad.


Palabras clave


Cine; Amor; Ciudad