Última modificación: 2017-10-20
Resumen
Hoy el Perú se ha convertido en un destino turÃstico importante a nivel internacional basado principalmente en el patrimonio histórico-cultural siendo Cuzco y Machu Picchu el principal foco de atracción turÃstica.
Sin embargo, el desarrollo turÃstico en el Perú es paradójico pues muchas de las regiones que poseen grandes atractivos turÃsticos presentan a la vez elevados  niveles de pobreza y exclusión social.
En ese contexto, el turismo se presenta como un motor de desarrollo importante para las regiones desfavorecidas, con la posibilidad de generar ingresos y nuevas fuentes de empleo. Este discurso ha sido propalado por los organismos internacionales liderados por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Por consiguiente, las regiones menos favorecidas hasta ahora con los beneficios del desarrollo industrial y tecnológico pueden acceder a los capitales disponibles mundialmente en el sector de servicios como respuesta a la creciente demanda de espacios naturales o patrimoniales.
Partiendo de este contexto, la presente comunicación tiene como objetivo analizar y explorar la relación entre el turismo y las condiciones socioeconómicas de las poblaciones consideradas pobres. A partir de datos estadÃsticos oficiales y datos secundarios del Observatorio TurÃstico del Perú analizamos el caso de las regiones de Cuzco, Trujillo y Cajamarca. Tres regiones peruanas que representan espacios sumamente interesantes para este tipo de investigación y por abrigar en sus fronteras experiencias turÃsticas excepcionales.
Â
Â