Última modificación: 2017-10-19
Resumen
El objetivo de la ponencia es argumentar a favor del carácter estético de la apropiación paisajÃstica, en un contexto de predominio teórico de concepciones en las que el paisaje es reducido a sustrato material. El proceso de investigación constó de las siguientes etapas: i) Delimitación del objeto de investigación. ii) Diseñó del esquema de investigación. iii) Identificación de fuentes de información por ámbito de indagación del esquema de investigación. iv) Análisis y fichado en base de datos electrónica de las fuentes de información. v) Interpretación de resultados de la aplicación de instrumentos de investigación de campo e integración en fichas de trabajo. vi) Diseño de esquema de presentación de resultados de la investigación. vii) Codificación de fichas de trabajo de acuerdo con el esquema de exposición y. viii) Redacción del informe de resultados de investigación. En la literatura paisajÃstica predominan las interpretaciones geofÃsicas y ecosistémicas del paisaje seguidas de las interpretaciones de carácter socio-antropológico. La investigación realizada permitió concluir que la GeografÃa y la EcologÃa han reducido el concepto de paisaje a su sustrato material, es decir, a los componentes de un territorio. Al suprimir al sujeto en su relación con el territorio dejan de lado lo determinante de la apropiación paisajÃstica: la experiencia estética contemplativa del territorio generadora de bellas y sublimes emociones. Por su parte, la SociologÃa y la AntropologÃa establecen una unidad de correspondencia de toda apropiación territorial con la apropiación paisajÃstica, sin que medie necesariamente experiencia estética alguna, convirtiendo toda subjetivación del territorio en paisaje.