methaodos.congresos, I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares

Por defecto: 
La Cultura como estrategia programática en la TV chilena: Nuevas alternativas para la era global digital.
Manuel Alejandro Rivera Careaga

Última modificación: 2017-10-13

Resumen


 

El escenario televisivo en Chile parece incierto. Casi una década esperando la aprobación de la Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT), y otros cinco años aún para la implementación técnica y la masificación en los hogares para las señales abiertas. Junto a ello, la irrupción de las cadenas de pago, y de las nuevas plataformas de descarga digitales y de P2P, ha permitido que una nueva oferta programática haya alcanzado a la audiencia, mucho antes que los canales nacionales, y proponga nuevos escenarios e interacciones mediáticas y narrativas.

El objetivo de esta investigación, es describir como los formatos televisivos culturales van a formar parte de esta nueva oferta cuando se implemente la digitalización, entiendo el género cultural como una alternativa de necesidad social imperante en las cadenas.

La metodología utilizada es el análisis cuantitativo de estos programas en los últimos veinte años, bajo el prisma de una cartografía programática general de la televisión chilena, analizando contenidos, índices de audiencia y señales productoras. Estos datos se comparan con las tendencias globales en los países que ya tienen implementadas sus señales digitales, proponiendo así, acciones y decisiones a seguir, a nivel de contenidos y formatos.

Las conclusiones reflejan la amplitud de temáticas que se pueden realizar y las múltiples opciones programáticas a implementar desde la segunda pantalla, principalmente desde las señales regionales y locales. 


Palabras clave


Televisión; Cultura; Digitalización; Programación;