methaodos.congresos, I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares

Por defecto: 
Rutas de la memoria. Análisis crítico a su puesta en valor
Neus Crous Costa

Última modificación: 2017-10-20

Resumen


Como postula el Consejo Europeo de Rutas Culturales, los itinerarios culturales enlazan el patrimonio de los diferentes pueblos ayudando a recuperar y a difundir la memoria histórica a la vez que hacen evidentes los contactos y desencuentros entre distintos territorios. Como vías actúan también como un escenario para el diálogo: entre viajeros, entre viajeros y huéspedes pero también el viajero consigo mismo.

En este sentido, cabe destacar la Ruta de los Esclavos propuesta por la UNESCO en 1994, si bien su puesta en valor como producto turístico es incipiente.

 

El objetivo principal de este artículo es proponer una mirada crítica a los itinerarios culturales puestos en valor para el turismo desde el punto de vista de la transmisión de la memoria histórica a los usuarios de esos itinerarios. Así, se examinan los impactos socioculturales del producto turístico en sí mismo para el destino a partir básicamente del uso de métodos cualitativos.

 

Este análisis se lleva a cabo a partir de dos ejemplos de rutas turísticas que tienen como finalidad la difusión de un momento concreto de la historia de las áreas que recorren: las Rutas del Exilio (Catalunya – Francia) y el Trail of Tears (Estados Unidos).


Palabras clave


turismo y memoria; rutas culturales; impactos socioculturales