methaodos.congresos, II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CULTURALES INTERDISCIPLINARES

Por defecto: 
“Homosexuales adultos mayores y su condición en México: la continua lucha por su visibilización y la obtención de justicia social en la era de los Derechos Humanosâ€
Alfredo García Rosas

Última modificación: 2020-01-08

Resumen


En las sociedades democráticas modernas la figura de la inclusión es un hecho fundamental a tener en consideración y que va dirigido a tod@s y cada un@ de sus componentes. En este sentido en países periféricos, como lo es el caso de México, las personas de la tercera edad o adultos mayores enfrentan en muchos de los casos una problemática de vida mucho mayor al no contar con un sistema de seguridad social integral el cual a partir de políticas públicas y programas en específico les asista en sus requerimientos más necesarios e inmediatos, como lo pueden ser, entre otros, el derecho a una pensión digna, a una vivienda digna o bien el acceso a mecanismos de salud; en síntesis, a una forma de vida digna. Si a lo anterior aunamos la condición que algunos miembros de este grupo tienen de ser homosexuales, el problema se magnifica ante el rechazo que aun existe hacia este colectivo por parte de diversos sectores de la sociedad mexicana. Considerando el hecho de que amplios sectores de esta sociedad siguen teniendo una moral sumamente conservadora, el análisis que se pretende llevar a cabo busca demostrar por tanto la violencia de que son objeto ante la doble discriminación que sufren este grupo de personas, intentando exponer al mismo tiempo la incapacidad e inoperancia del aparato gubernamental para observar y hacer valer la normatividad que tanto a nivel nacional como internacional existe en torno a esta materia fundamental de acceso a los derechos humanos.


Palabras clave


Homosexualidad; vejez; violencia; doble discriminación; derechos humanos.