Última modificación: 2020-01-08
Resumen
La creciente presencia de marcas patrocinadoras en eventos musicales de varios generos y estilos propone la necesidad de entender cuales son los puntos de encuentro entre ambos actores. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo describir las estrategias de relación entre festivales musicales y sus patrocinadores. Desde la perspectiva del branding music, los estudios culturales y la cultura digital; el estudio argumenta sobre la importancia de la música como experiencia y construcción simbólica. El diseño metodológico de carácter mixto por etapas incluyó: etnografÃa en festivales musicales de diferentes generos, etnografÃa digital, análisis de contenido y entrevistas a productores y gerentes de marca en México.  Ya que la investigación continúa en curso, se presentan los avances obtenidos a través de la exploración etnográfica, los que nos permiten llegar a consideraciones preliminares en torno al problema planteado. Podemos decir que  el formato festival no es privativo de ningún género musical, por el contrario, parece  recoger lo mismo la tradición de fiestas populares, que la produción de grandes eventos como área de negocio relevante para la industria de la música. Las marcas comerciales entendiendo a la música como una experiencia significativa, entran en contacto con sus públicos, bajo una lógica de brandend content. El diseño metodológico resulta apto para la investigación de festivales musicales proponiendo estrategias innovadoras útiles para el estudio de este fenómeno musical. Â