Doctorado

logodefbibliofuenlabor

 

 

 

 

Los integrantes del grupo de investigación de alto rendimiento en metodología de la investigación social aplicada methaodos.org participan en el desarrollo del Programa de Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. Este programa se configura como una propuesta académica de excelencia, orientada a la formación avanzada en el ámbito de la Sociología y la Comunicación mediante tres líneas de investigación específicas: Sociología, Periodismo, Comunicación Audiovisual e Industrias Culturales de la Comunicación y Publicidad y Relaciones Públicas.  

Su objetivo fundamental es promover el desarrollo de competencias investigadoras e innovadoras que respondan a los desafíos sociales emergentes. A través de una estructura flexible e integradora, el programa facilita tanto la especialización como la diversificación en los procesos de investigación, formación académica y transferencia del conocimiento. De este modo, se articula como un espacio formativo riguroso, comprometido con el avance científico y la relevancia social de la investigación.

Objetivos:

      • Proporcionar una formación doctoral rigurosa y de excelencia, enmarcada en líneas de investigación consolidadas, con especial atención a las dinámicas sociológicas de la comunicación contemporánea.
      • Reforzar y proyectar la tradición investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos en Sociología y Comunicación promoviendo una formación doctoral sólida en estos ámbitos.
      • Formar nuevas generaciones de investigadores capaces de impulsar agendas científicas estratégicas y explorar líneas de investigación emergentes, innovadoras y socialmente relevantes.
      • Favorecer la especialización de titulados de postgrado interesados en el desarrollo profesional, académico y técnico dentro del ámbito sociocomunicativo.
      • Contribuir a la capacitación de futuros docentes universitarios en disciplinas vinculadas al programa.
      • Estimular la creación y consolidación de redes de investigación interdisciplinarias, tanto nacionales como internacionales, alineadas con los retos sociales definidos en los marcos estratégicos de investigación.

Competencias básicas:

      • Comprensión estructurada y profunda de un campo específico de conocimiento, con especial atención a la dimensión sociológica, así como dominio de las metodologías y técnicas de investigación propias de dicho ámbito.
      • Capacidad para idear, planificar, implementar y consolidar procesos de investigación o creación relevantes en su área de estudio, especialmente aquellos orientados al análisis de fenómenos sociales y comunicativos.
      • Habilidad para realizar aportaciones originales que supongan un avance en el conocimiento dentro del marco académico de referencia, con énfasis en la comprensión crítica de las dinámicas sociales contemporáneas.
      • Aptitud para el análisis crítico, la evaluación razonada y la síntesis de ideas complejas e innovadoras, particularmente en torno a problemáticas sociales.
      • Capacidad para comunicar de manera efectiva los resultados y desarrollos de su investigación, tanto a la comunidad científica como a la sociedad, utilizando los lenguajes y canales habituales en su comunidad académica internacional.

Capacidades y habilidades personales:

      • Destreza para actuar en contextos donde la información específica es escasa o imperfecta.
      • Habilidad para formular las preguntas fundamentales que permitan abordar y resolver problemas complejos.
      • Capacidad para idear, desarrollar y llevar a cabo proyectos originales, innovadores y socialmente relevantes en su disciplina.
      • Disposición para trabajar de forma autónoma o colaborativa, especialmente en entornos internacionales e interdisciplinarios donde convergen la Sociología y la Comunicación.
      • Capacidad para argumentar y defender con solidez las soluciones propuestas desde una perspectiva crítica, fundamentada y socialmente comprometida.
      • Competencia para integrar conocimientos interdisciplinarios, gestionar la complejidad y emitir juicios fundamentados, incluso en contextos con información limitada.
      • Capacidad para argumentar y defender con solidez las soluciones propuestas desde una perspectiva crítica y fundamentada.

ACCESO PROGRAMA DE DOCTORADO