Martín-Cabello, Antonio (2021): Sociedad, cultura y globalización. Madrid: Síntesis
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos de globalización, y últimamente de los de una supuesta desglobalización, han sido abordados desde muy diversas ópticas y por gran cantidad de autores. En este caso, Sociedad, cultura y globalización se presenta dentro de la nueva colección de la editorial Síntesis: “Estudios y Relaciones Internacionales”, dirigida por el catedrático Pedro A. Martínez Lillo. La obra es un pequeño manual introductorio destinado, en especial, a los alumnos de Relaciones Internacionales, pero también a los de otras disciplinas de Ciencias Sociales, e incluso a cualquier persona interesada en la materia; que pretende acercar algunos aspectos de la globalización que en otros textos de Relaciones Internacionales se tratan de un modo más tangencial. Los movimientos de población, la cultura o, entre otros temas, las desigualdades producidas por la globalización son su principal foco de interés.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Este artículo se distribuye bajo Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 (CC BY-NC 4.0) .
Tomás Gómez Franco, Universidad Francisco de Vitoria
Tomás Gómez Franco es Doctor en Economía aplicada, licenciado en CC. Económicas y Empresariales y graduado en Derecho. Es profesor en la Universidad Francisco de Vitoria, profesor de Economía en la universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en Saint Kolbe University del estado de Florida (EEUU), y autor de publicaciones en el campo de Economía de la Salud. Ha ocupado diferentes responsabilidades políticas entre las que cabe citar: alcalde de la Villa de Parla, diputado portavoz en la Asamblea de Madrid y senador del estado.