Teoría (y práctica) del capital humano. Un análisis crítico del caso español

Contenido principal del artículo

Pere J. Beneyto Calatayud

Resumen

El ciclo de reformas laborales y educativas implementado en nuestro país, ha actualizado el debate en torno a los principales tópicos de la Teoría del Capital Humano. En el presente artículo nos proponemos realizar una revisión teórica y evaluación empírica de dicho paradigma, con especial atención a las relaciones entre los sistemas educativo y productivo en nuestro país, así como de la función que en dicho ámbito corresponde a la formación profesional para el empleo, tratando en cada caso de identificar las fortalezas y debilidades del modelo planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beneyto Calatayud, P. J. (2013). Teoría (y práctica) del capital humano. Un análisis crítico del caso español. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 1(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v1i1.25
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pere J. Beneyto Calatayud, Universidad de Valencia


  

Citas

Becker, G. (1983): El capital humano. Madrid: Alianza.

Beneyto, P. J. (2011): “Sindicatos, relaciones laborales y gestión de RR.HH.”, en González Menéndez, M. et al.: Gestión de Recursos Humanos: contexto y políticas. Madrid: Civitas-Thomson Reuters.

— (1998): Formación profesional y empleo: la construcción de un nuevo modelo. Valencia: Editorial Germanía.

Bourdieu, P. (2001): “Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social”, en Poder, derecho y clases sociales. Barcelona: Desclée.

Bowles, S. y Gintis, H. (1983): “El problema de la teoría del capital humano. Una crítica marxista”, en Toharia, L. comp.: El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones: 115-127. Madrid: Alianza.

CEDEFOP (2011): Learning while Working. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

CES (2009): Sistema educativo y capital humano. Madrid: Consejo Económico y Social.

Fina, L. et al. (2000): “Cambio ocupacional y necesidades educativas de la economía española”, Sáez, F. coord.: Formación y empleo: 47-154. Madrid: Fundación Argentaria.

Giner, S. et al. eds. (1998): Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Hernández, F. J. et al. (2003): Teorías sobre sociedad y educación. Valencia: Tirant lo Blanch.

Köhler, H. y Martin, A. (2005): Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta Publicaciones.

Lope, A. et al. (2000): ¿Sirve la formación para el empleo? Madrid: Consejo Económico y Social.

Martín Patino, J. M. dir. (2010): Informe España 2010. Una interpretación de la realidad social. Madrid: Fundación Encuentro.

Martínez, X. y Martín, A. (2012): “Educación y movilidad social en España”, en Informe España 2012: 118-173. Madrid: Fundación Encuentro.

OCDE (2012): Education at a Glance. Geneve: OCDE. [27-7-2013]. Disponible en web: http://www.oecd.org/edu/EAG%202012_e-book_EN_200912.pdf

Prieto, C. coord. (2009): La calidad del empleo en España. Una aproximación teórica y empírica. Madrid: Ministerio de Trabajo.

Sanchis, E. (2001): “Cualificación, socialización y terciarización”, Revista Internacional de Sociología, 30: 139-167.

— (1991): De la escuela al paro. Madrid: Siglo XXI.

Schultz, T. W. (1985): Invirtiendo en la gente. Barcelona: Ariel.

Toharia, L. comp. (1983): El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza.

Torres, G. y Puig, F. (2012): “Sobre las políticas de formación para el empleo”, Gaceta Sindical. Reflexión y debate, 19: 183-210.