Interculturalidad crítica y decolonialidad epistémica. Propuestas desde el pensamiento latinoamericano para un diálogo simétrico

Contenido principal del artículo

Maria Isabel Wences Simón
https://orcid.org/0000-0001-5290-2733

Resumen

En el presente trabajo se defiende que todo diálogo intercultural debe ser simétrico. Para que esto sea posible es necesaria una decolonialidad epistémica, una ruptura con el eurocentrismo y un reconocimiento del enorme y diverso mosaico cultural que existe en el Sur global. A través de las propuestas de Fornet-Betancourt, Walsh y Tubino se indaga en modelos de interculturalidad crítica y se reconocen, a la vez, aportaciones del pensamiento emancipador latinoamericano. Se concluye que el diálogo para ser simétrico, por un lado, debe tomar en cuenta la huella que ejercen las condiciones múltiples de dominio y dependencia; por el otro, debe abrirse a la diversidad cultural y epistémica de sus interlocutores. Finalmente, se sostiene que el pensamiento intercultural crítico y decolonial latinoamericano también tiene que hacer su propia autocrítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Wences Simón, M. I. (2021). Interculturalidad crítica y decolonialidad epistémica. Propuestas desde el pensamiento latinoamericano para un diálogo simétrico. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 9(1), 152-165. https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.448
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maria Isabel Wences Simón, Universidad Carlos III de Madrid

Doctora en Derechos Fundamentales (Universidad Carlos III de Madrid), licenciada y máster en Ciencia Política (Universidad Nacional Autónoma de México). Profesora Titular de Ciencia Política en la UC3M. Campo de investigación: Teoría Política e Historia de las Ideas Políticas; líneas de investigación, entre otras; republicanismo, reconocimiento y diversidad cultural, derechos humanos, pensamiento filosófico y político latinoamericano y cultura de la legalidad.

Citas

Amin, S. (1989): El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México: Siglo XXI.

Beorlegui, C. (2010): Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.

Borón, A. (2017): “Breve nota sobre la colonialidad de los saberes hegemónicos, el eurocentrismo y la promesa de los saberes populares”, Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 1: 1-13.

Browitt, J. (2020): “La teoría decolonial: buscando identidad en el mercado académico”, en Makaran, G. y Gaussens, P. eds.: Piel blanca, máscaras negras. Crítica de la razón decolonial: 105-120. México: Bajo Tierra Ediciones y Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México.

Castro-Gómez, S. (2005): La hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

— (2019): El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, S. y Guardiola Rivera, O. (2001): “El plan Colombia, o de cómo una historia local se convierte en diseño global”, Nueva Sociedad, 175: 111-120.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007): “Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”, en Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. eds.: El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global: 9-24. Bogotá-Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Cerutti Guldberg, H. (2015): “Dificultades teórico metodológicas de la propuesta intercultural de Raúl Fornet Betancourt”, Análisis, 76: 23-46. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.01

Cusicanqui Rivera, S. (2010): Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: Piedra Rota.

Dussel, E. (2012): Modernidad y ethos barroco en la filosofía de Bolívar Echeverría. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Autónoma de México.

Falero, A. (2015): “De amnesias conceptuales e intelectos capturados. Algunos aportes de la década del sesenta para pensar América Latina en el siglo XXI”, en Acosta, Y., Ansaldi, W., Giordano, V. y Soler, L. coords.: América Latina piensa América Latina: 39-58. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Fornet-Betancourt, R. (2001): Transformación intercultural de la filosofía. Barcelona: Desclée de Brouwer.

— (2003): “Interculturalidad y filosofía en América Latina”, Concordia Serie Monografías, 36: 9-23.

— (2009): “En torno a la cuestión del concepto de cultura: Un intento de clarificación desde la perspectiva de la filosofía intercultural”, en Mora, D. dir.: Hacia una interculturalidad crítica: 9-20. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB).

— (2010): “Teoría y praxis de la filosofía intercultural”, Recerca. Revista de pensament i anàlisi, 10: 13-34. Disponible en web: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1925/1616

Galeano, E. (2015 [1990]): “El desprecio como destino”, El espectador. Disponible en web: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-desprecio-como-destino/

Garzón, P. (2013): “Pueblos Indígenas y decolonialidad. Sobre la colonización epistemológica occidental”, Andamios. Revista de Investigación Social, 22 (10): 305-331. Disponible en web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632013000200016&lng=es&nrm=iso

Gómez Martínez, J.L. (2011): “Leopoldo Zea (1912-2004)”, en Dussel, E., Mendieta, E. y Bohórquez, C. eds.: El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000): 839-841. México D.F.: Siglo XXI.

González Casanova, P. (2006): “Colonialismo interno (Una Redefinición)”, en Boron, A. et al. comps.: La Teoría Marxista Hoy: Problemas y Perspectivas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Grosfoguel, R. (2009): “Izquierdas e izquierdas otras: entre el proyecto de la izquierda eurocéntrica y el proyecto transmoderno de las nuevas izquierdas decoloniales”, Tabula Rasa, 11: 9-29.

Grüner, E. coord. (2011): Nuestra América y el pensar crítico: fragmentos del pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

— (2015): “La ‘acumulación originaria’, la crítica de la razón colonial y la esclavitud moderna”, Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias, 8: 11-21.

Honneth, A. (1997): La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Insausti, X. (2017 [2016]): “Entrevista realizada por Luis Pulido Ritter”, en Filosofar o morir. La actualidad de la Teoría Crítica. Madrid: Plaza y Valdés.

Jalif de Bertranou, C. A. comp. (2001): Semillas en el tiempo. El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza (Argentina): Universidad Nacional de Cuyo.

León Pesantez, C. (2013): El color de la razón. Pensamiento crítico en las Américas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cuenca y Corporación Editora Nacional.

Makaran, G. y Gaussens, P. eds. (2020): Piel blanca, máscaras negras. Critica de la razón decolonial. México: Bajo Tierra Ediciones y Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México.

Mejía Huamán, M. (2005): Hacia una filosofía andina. Doce ensayos sobre el componente andino de nuestro pensamiento. Lima: edición propia. Disponible en web: https://www.academia.edu/7829173/Filosofia_Andina_Mario_Mejia_Huaman

Mignolo, W. (2007): La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.

Panikkar, R. (2015): Paz e interculturalidad. Una reflexión filosófica. Barcelona: Herder.

Polo Blanco, J. (2020): “Dehispanización, nordomanía y giro decolonial. Encrucijadas pretéritas y contemporáneas de Hispanoamérica”, Revista de Hispanismo Filosófico, 25: 49-66.

Quijano, A. (2000): “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Lander, E. comp.: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas: 201-246. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Ramaglia, D. (2011): “La cuestión de la filosofía latinoamericana”, en Dussel, E., Mendieta, E. y Bohórquez, C. eds.: El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000): 377-398. México D.F.: Siglo XXI.

Santos, B. de S. (2009): “Las paradojas de nuestro tiempo y la plurinacionalidad”, en Acosta, A. y Martínez, E. comps.: Plurinacionalidad. Democracia en la diversidad: 21-62. Quito: Abya-Yala.

— (2010a): Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce-Extensión Universitaria.

— (2010b): Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO y Prometeo.

Taguieff, P. A. (2020): L’imposture décoloniale. Science imaginaire et pseudo-antiracisme. París: L’Observatoire, Humensis.

Todorov, T. (1983): La conquête de l’ Amérique: La question de l’autre. París: Ed. du Seuil.

Tubino, F. (2007): “El interculturalismo frente a los desafíos del pluralismo jurídico”, en Caminostubino para la inclusión en la educación superior. Lima: Fondo editorial Fundación EQUITAS.

— (2013): “En nombre de la lengua perfecta”, en Santos Herceg, J. comp.: Liberación, interculturalidad e historia de las ideas. Estudio sobre el pensamiento filosófico en América Latina: 109-124. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile.

Tubino, F. y Flores Moreno Adhemir (2020): La interculturalidad crítica como política del reconocimiento. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vallescar de, D. (2011): “Raúl Fornet-Betancourt (1946)”, en Dussel, E., Mendieta, E. y Bohórquez, C. eds.: El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000): 980-982. México D.F.: Siglo XXI.

Walsh, C. coord. (2013): Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I, Quito: Abya-Yala.

— (2018): “Interculturality and Decoloniality”, en Mignolo, W. D. y Walsh, C. E.: On Decoloniality: Concepts, Analytics, and Praxis. Durham London: Duke University Press.

Wences, I. (2020): “El ‘parásito tres D’ invade las democracias liberales: dominación, desigualdad y desprecio. Bosquejos para una reivindicación del republicanismo crítico y transmoderno», Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, 44 (3). Disponible en web: http://www.dpceonline.it/index.php/dpceonline/article/view/1105

— (2021): “La Modernidad desde una teoría crítica periférica. Diagnósticos y disensiones”, en Cavieres, E. y Pérez Herrero, P. eds.: El Estado liberal a revisión. Discusiones sobre libertad, igualdad y solidaridad. Valparaíso (Chile): Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Wood, D. (2017): “Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica”, Tabula Rasa, 27: 301-337. https://doi.org/10.25058/2010127/42.453