Una emoción invisible: paradojas y desafíos en la investigación social de las violencias de odio en contextos sanitarios

Contenido principal del artículo

Juan Antonio Flores Martos
https://orcid.org/0000-0003-1642-1937
Montserrat Pulido-Fuentes

Resumen

La emoción del odio, y sus impactos, poseen una singularidad y características insuficientemente analizadas desde una perspectiva antropológica y la teoría social de las emociones. Se exploran cuestiones epistemológicas y metodológicas presentes en todo proceso de investigación relacionado con una emoción tan compleja como el odio, sus afectaciones vitales en las personas que sufren sus violencias, y cómo ésta se atiende y gestiona por el sistema sanitario. Estudio cualitativo exploratorio con enfoque fenomenológico, basado en el análisis del discurso de los profesionales sanitarios y víctimas de violencias de odio. Se presentan resultados cualitativos del proyecto europeo SHELTER (2018-2021) cuyo objetivo ha sido mejorar la atención y cuidado de las víctimas de delitos de odio en el ámbito sociosanitario. Enfocamos algunas paradojas como la baja visibilidad de las violencias del odio y sus efectos, y cómo condiciona y afecta a las acciones e intervenciones planificadas orientadas a la identificación, gestión y reducción de su impacto en las víctimas. El análisis plantea algunos puntos de atención y retos a considerar para futuras investigaciones y proyectos de intervención social y sociosanitaria en el campo de las violencias de odio, un problema emergente de salud pública en las sociedades europeas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores Martos, J. A., & Pulido-Fuentes, M. (2023). Una emoción invisible: paradojas y desafíos en la investigación social de las violencias de odio en contextos sanitarios. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 11(1), m231101a07. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i1.670
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Antonio Flores Martos, Universidad de Castilla-La Mancha

Profesor Titular de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (Universidad de Castilla-La Mancha. Corresponsable del Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA) e I.P. y coordinador general del proyecto Europeo SHELTER (2018-2021) sobre violencias de odio. Ha investigado en México, España y Bolivia en antropología del cuerpo y las emociones.

Montserrat Pulido-Fuentes, Universidad de Castilla-La Mancha

Doctora en Antropología Social y Cultural (Universidad Complutense de Madrid), y profesora de Salud Pública y Enfermería Comunitaria en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Sus principales líneas de investigación son los aspectos sociales y culturales de los procesos de salud-enfermedad y atención, y cuestiones éticas asociadas a la investigación.

Funding data

Citas

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM.

Almécija, A. B., y Moreno, C. (2022). Protocolos para el abordaje de los delitos e infracciones de odio. Cuadernos de Seguridad, (366), 40-44.

Allport, G. (1992). The Nature of Hatred. En R. M. Baird y S. E. Rosenbaum (Eds.), Bigotry, Prejudice, and Hatred: Definitions, Causes, and Solutions. Prometeus Books.

Amores, J. J., Blanco, D., Sánchez, P., y Frías, M. (2021). Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en español. Cuadernos.info, 49, 98-124. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27817

Baudrillard, J. (2006). Violencia política y violencia transpolítica. En A. Chaparro (Ed.). Los límites de la estética de la representación (pp. 325-335). Editorial Universidad del Rosario.

Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers, 62, 145-176.

Bustos, L., De Santiago, P. P., Martínez, M. A., Rengifo, M. A. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales, 18, 25-42. http://dx.doi.org/10.5209/MESO.64527

Calderón, S., y Braddick, F. (2021). De la prescripción social a la recomendación de activos ¿qué funciona, para quién, en qué contexto y cómo? FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 28(3), 3-11. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.02.002

Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2022). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches [6ª ed.]. SAGE.

Díaz, D. y Pereda N. (2020). Is There Such a Thing as am Hate Crime Paradigm? An Integrative Review of Bias-Motivated Violent Victimization and Offending, its Effects and Underlying Mechanisms. Trauma Violence and Abuse 23(3), 938–952. https://doi.org/10.1177/1524838020979694

Díaz, E., Flores, J. A., Arias, E., Arroyo, C., Fernández, P., Hipólito, N., Marí, R., Moreno, R. y Pulido, M., (2020). SHELTER National Report: Spain. Support and advice through health system for hate crimes victims. Informe para la Comisión Europea. Universidad de Castilla-La Mancha. https://bit.ly/43B2MAU

Duncan, P. K. (2017). The Uses of Hate: On Hate as a Political Category. M/C Journal, 20(1).

Fernández P., Hipólito N., Díaz E. (2021). Health Staff Perceptions of Hate Violence in Spain. International Journal of Environment Research and Public Health, 18(14), 1-11. https://doi.org/10.3390/ijerph18147591

Ferrándiz, F. (2008). La etnografía como campo de minas: de las violencias cotidianas a los paisajes posbélicos. En M. Bullen, y C. Díez (Coords.), Retos teóricos y nuevas prácticas (pp. 89-115). XI Congreso de Antropología de la FAAEE, Ankulegi.

Gil C. C., Martín M. D., López L., Reche, B., Torres, R., Muriel, E., y Rodríguez, M. A. (2020). Elaboración de un cuestionario de detección de casos de violencia de odio en urgencias hospitalarias. Gaceta Sanitaria, 34(2), 166-170. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.01.006.

Gil, C. C., Martín, M. D., Latasa, P., López, L., Ben, L. D. y Rodríguez, M. A. (2021). Violencia de odio en los servicios de urgencias de hospitales de tercer nivel. Primeros datos en España. Gaceta Sanitaria, 34(6), 561-566. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.007

Güerri, C. L. (2015). La especialización de la fiscalía en materia de delitos de odio y discriminación. InDret, 1, 1-33.

Guevara, A. C. (2021). La violencia invisible de lo cotidiano y la responsabilidad del profesional en ciencias sociales. Acta Hispanica, 26, 105-117. https://doi.org/10.14232/actahisp/2021.26.105-117

Ibarra, E. (2006). Guía para la Solidaridad con las Víctimas del Odio y la Intolerancia. Atención jurídica. Teléfono de la víctima, Movimiento contra la Intolerancia. https://bit.ly/43wafBi

Iganski, P., y Levin, J. (2015). Hate crime: a global perspective. Routledge.

Innerarity, D. (2009, 4 de marzo). El gobierno emocional, El País. https://bit.ly/3KwKLeo

Kleinman, A., Das, V., y Lock, M. (1997). Social Suffering. University of California Press.

LaSala, M. C. y Fedor. J. P. (2020). A Victim is a Victim: LGBT Blindness among Victim Assistance Workers. Journal of Qualitative Criminal Justice and Criminology, 9(1). https://doi.org/10.21428/88de04a1.76224421

López, A. (2017). Análisis y evolución de los delitos de odio en España (2011-2015). Revista de Antropología Experimental, 17, 19-37. https://doi.org/10.17561/rae.v0i17.3197

Lutz, C., White, G. M. (1986). The anthropology of emotions. Annual Review of Anthropology, 15, 405-436. https://doi.org/10.1146/annurev.an.15.100186.002201

Marabel, J. J. (2021). Delitos de odio y redes sociales: El derecho frente al reto de las nuevas tecnologías. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 27, 137-172. https://doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31076

Ministerio del Interior. (2020). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2019. Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior. https://bit.ly/41ldUQo

Ministerio del Interior (2021). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2020. Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior. https://bit.ly/3o7Lueu

Ministerio del Interior (2022). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021. Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior. https://bit.ly/3GF2or2

Mittelmark, M. B., Saggy, S., Eriksson, M., Bauer, G. F., Pelikan, J. M., Lindström, B. y Espnes, G. A. (2022). The Handbook of Salutogenesis. Springer.

Molina, J. C., Agudelo, A. A., y Martínez, E. (2021). Mapeo de activos comunitario para la salud en un asentamiento informal de Medellín (Colombia). Gaceta Sanitaria, 35(4), 333-338. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.012

Moreno, R. y Arroyo, C. Eds. (2021). Support and advice through health system for hate crimes victims: a socio-sanitary approach. Tirant Humanidades.

Moreno, R. y Arroyo, C (2022). Redes, equipos de monitoreo y aplicaciones móvil para combatir los discursos y delitos de odio en Europa. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 347-363. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1750

Ngai, S., (2005). Ugly Feelings. Harvard University Press.

OSCE (2009). Decision nº 9/09 Combating Hate Crimes; MC.DEC/9/09.MC.DEC/9/09 (osce.org)

OSCE (2003). Decision No. 4/03 Tolerance and Non-Discrimination; MC.DEC/4/03; MC.DEC/4/03 (osce.org)

Pulido, M., Arroyo, C., Flores, J.A., Moreno, R., y Marí, R. (2020). Guía sanitaria de intervención ante las violencias de odio. Proyecto SHELTER. Universidad de Castilla-La Mancha. https://bit.ly/3GInp44

Pulido, M. Arroyo, C., Flores, J.A., Moreno, R. y Marí, R., (2021). Health Care Guidelines against Hate Violence, En R. Moreno, y C. Arroyo (Eds): Support and Advice Through Health System for Hate Crime Victims: A Socio-Sanitary Approach (pp. 101-136). Tirant Humanidades.

Rodríguez, M. A., Martín, D., y Gil, C. (2018). Intervenciones en salud pública contra la violencia de odio, Gaceta Sanitaria, 32(2), 114-116. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.013

Rosaldo, M. Z. (1984). Toward an anthropology of self and feeling, En R. A. Shweder y R. A. Levine (Eds.), Culture Theory: Essays on Mind, Self, and Emotion (pp. 137-157). Cambridge University Press.

Roulstone, A., Thomas, P., Balderston, S. (2011). Between hate and vulnerability: unpacking the British criminal justice system’s construction of disablist hate crime. Disability y Society, 26(3), 351-364.

Scheff , T. (1990). Socialization of emotions. Pride and shame as causal agents. En T. D. Kemper, (Ed.). Research Agendas in the Sociology of Emotion (pp. 281-304). State University of New York.

Shultz, J. M., Zakrison, T. L., y Galea, S. (2019). Hate and the Health of Populations. The Milbank Quarterly, 97(1), 11. https://doi.org/10.1111/1468-0009.12362

Szanto, T. (2020). In hate we trust: The collectivization and habitualization of hatred. Phenomenology and the Cognitive Sciences, 19(3), 453-480. https://doi.org/10.1007/s11097-018-9604-9

Zakrison, T, L, Milian, D., Muntaner, C., (2019). Social Violence, Structural Violence, Hate and the Trauma Surgeon., International Journal of Health Service, 49(4), 665-681. https://doi.org/10.1177/0020731419859834