Los centros de rehabilitación laboral para personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid: un recurso para el empleo en tiempos de crisis (2008-2012)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo trata de identificar las variables que explican por qué los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) para personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid consiguen tasas de inserción sociolaboral cercanas al 50%, siendo un colectivo que presenta unas tasas de desempleo superiores al 80%. Para ello se ha utilizado una metodología, en primer lugar, documental a través del uso de memoras de de actividad de los CRL de la Comunidad de Madrid durante el periodo 2008-2012. Y, en segundo lugar, cualitativa mediante entrevistas en profundidad a profesionales de diferentes perfiles de varios CRL, así como al Coordinador técnico de la red pública de atención social y a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid; y grupos de discusión a profesionales según categoría, así como a personas atendidas y familiares. Los resultados obtenidos muestran que la Red pública de atención a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid ofrece más de 5.900 plazas en diferentes recursos para el colectivo (centros de rehabilitación psicosocial, centros de día de soporte social, centros de rehabilitación laboral, residencias o pisos supervisados). En concreto, los CRL atienden a un total de 1.313 personas, de las cuales el 47,4% encuentran empleo (622 personas con enfermedad mental grave y duradera).
Descargas
Detalles del artículo
Segundo Valmorisco Pizarro, UCM y uc3m
Citas
Alonso, L. E. y Pérez Ortiz, L. (1996): ¿Trabajo para todos?: un debate necesario. Madrid: Ediciones Encuentro.
Asociación Española de Neuropsiquiatría (2002): Rehabilitación psicosocial del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Madrid: Cuadernos Técnicos, 6.
Bedia, M. y Arrieta, M. (2001): “Rehabilitación sociolaboral de personas con esquizofrenia: variables relacionadas con el proceso de inserción”, Actas Españolas de Psiquiatría, 29 (6): 357-367.
Ceniceros, J. C. y Oteo, E. (2003): La Orientación sociolaboral basada en itinerarios. Una propuesta metodológica para la intervención con personas en riesgo de exclusión. Madrid: Fundación Tomillo.
Comunidad de Madrid (2001): Rehabilitación laboral de personas con enfermedad mental crónica: Programas básicos de intervención. Madrid: Cuadernos Técnicos de Servicios Sociales, 14.
Fondo Social Europeo y Junta de Andalucía (2007): Los programas de empleo para personas con trastornos mentales graves. Una versión actualizada de los modelos de intervención. Sevilla. Fondo Social Europeo y Junta de Andalucía
Guerrero, C. (2005): “Itinerarios de inserción sociolaboral: una propuesta metodológica para personas en riesgo de exclusión social”, Revista REDSI - Red Social Interactiva, 6.
Haro. J. M. y Palacín, C. (2006): Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España. San Boi de Llobregat, Barcelona: Unidad de Investigación y Desarrollo, Sant Joan de Déu-Serveis de Salut Mental. http://dx.doi.org/10.1157/13086324
Huete, A. (2013): Pobreza y exclusión social de las mujeres con discapacidad en España. Madrid: Cinca.
INE (2008): Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
- (2014): El empleo de las personas con discapacidad (2008-2012). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
Moreno, J. O., López-Bastida, J., Montejo-González, A. L., Osuna-Guerrero, R. y Duque-González, B. (2009): “The socioeconomic costs of mental illness in Spain”, European Journal of Health Economics, 10: 361-369. http://dx.doi.org/10.1007/s10198-008-0135-0
Observatorio de Rehabilitación Psicosocial (2012): Valoración por comunidades del impacto de la crisis económica en la atención de rehabilitación psicosocial RPS. Madrid: Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial.
Pastor, A., Blanco, A. y Navarro, D. Coords. (2010): Manual del trastorno mental grave. Madrid: Síntesis.
Rodríguez, A. Coord. (1997): Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos. Madrid: Pirámide.
Rodríguez González, A. (2001): “La experiencia de los Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid”, Revista de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial, 8 (13): 5-12.
Rodríguez, A. y González, J. C. (2002): La rehabilitación psicosocial en el marco de la atención comunitaria integral a la población enferma mental crónica. Madrid: Cuadernos técnicos de servicios sociales, 17.
Artículos similares
- Fina Antón Hurtado, Andrés Javier García, Smarts cities: Un reto antropológico , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 10 Núm. 2 (2022)
- Santiago Martínez-Magdalena, Geoconda Benítez-Burgos, El décalage de los modelos inclusivos de la población adulta mayor en políticas públicas rurales: una comparación posicionada desde la demanda en Ecuador , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 5 Núm. 2 (2017)
- Emilia Villagra, La comunicación indígena en Argentina. Abordajes y debates en torno a los medios audiovisuales , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 8 Núm. 2 (2020)
- Juan Manuel Herrera-Hernández, Josué Gutiérrez-Barroso, Transferencia de conocimiento e innovación social desde la Universidad para la ruptura de la brecha digital desde los servicios sociales , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 11 Núm. 2 (2023)
- Fulgencio Sánchez Vera, Javier Eloy Martínez Guirao, Anastasia Téllez Infantes, La seguridad en el ciberespacio desde una perspectiva sociocultural , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 10 Núm. 2 (2022)
- Amaia García Azpuru, Mikel Barba del Horno, Asier Arcos-Alonso, Tania Martínez-Portugal, Itsaso Fernández de la Cuadra-Liesa, La relevancia del boca-oreja en el devenir de los flujos migratorios internacionales: El caso de la CAE , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 11 Núm. 2 (2023)
- Victoriano Camas Baena, Documental etnográfico en el ecuador del buen vivir: pasado, presente y perspectivas futuras , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 4 Núm. 2 (2016)
- Francisco Giner Abati, Sánchez Fernández, Juan Oliver (2019): Antropología. Madrid: Alianza Editorial , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 7 Núm. 2 (2019)
- Ana Martínez Rodero, Cuerpos deseantes y políticas de la erotización. Pensar sexualidades con mujeres con discapacidad física , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 7 Núm. 1 (2019): Monográfico sobre Género y Diversidad Sexual
- Néstor Nuño Martínez, La reconstrucción teórica de las propuestas de "integración ciudadana" en la ciudad de Parla desde una perspectiva antropológica , methaodos.revista de ciencias sociales: Vol. 3 Núm. 2 (2015)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.